Gloria Guevara en los Desayunos de la Federación: defiende una ONU Turismo más inclusiva, transparente y centrada en las comunidades locales

por Redacción

Madrid, 7 de mayo de 2025 – La Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España ha celebrado hoy en el Casino Gran Vía la XIV edición de sus encuentros informativos «Los Desayunos de la Federación ARTVE». Conducido, como ya es habitual, por el presidente de la Federación, Juan Ignacio Ocaña, en esta ocasión la invitada ha sido Gloria Guevara, actual candidata a la Secretaría General de ONU Turismo, quien ha compartido ante periodistas y profesionales del sector las claves de su hoja de ruta para liderar esta organización internacional.

Aseguraba Guevara que su programa se asienta sobre cuatro grandes pilares: el empoderamiento de las comunidades locales; la sostenibilidad, la innovación y la gobernanza inclusiva. Y es que “en esta nueva era, hay espacio para todos” por lo que “debemos empoderar a las comunidades para que compartan la prosperidad del sector”. Algo que pasa, según palabras de la candidata, por potenciar el tejido local y la colaboración entre sector público y privado: “entre el 60% y el 80% del turismo mundial está compuesto por pymes; los gobiernos no pueden avanzar sin ellas”.

Medición, formación y desarrollo local

Guevara aboga por una transformación profunda de ONU Turismo hacia un modelo más transparente y eficiente, que incluya medición real del impacto del sector en indicadores clave como la reducción de la pobreza, la creación de oportunidades educativas, la migración y la seguridad. “Si no medimos el impacto social del turismo, no podemos gestionarlo bien”, afirmó.

Uno de los puntos mejor acogidos por los asistentes ha sido su llamado a reforzar la formación profesional en turismo. Recordó que durante la pandemia se perdieron 52 millones de empleos y que hoy muchos hoteles siguen sin poder operar al 100% por falta de personal cualificado. “Necesitamos entrenamiento técnico, profesional y de base”, enfatizó.

Además de destacar también el papel del turismo como motor de desarrollo local y enfatizar el hecho de que el turismo debe beneficiar tanto al visitante como a la comunidad anfitriona: “Si sólo uno se beneficia, el ecosistema se rompe, y eso es injusto.”

Compromiso con la equidad y el multilateralismo

En respuesta a preguntas sobre la posible reubicación de la sede de ONU Turismo a Arabia Saudí, Guevara ha aclarado que fue una propuesta interna, justificada por la falta de recursos, aunque se ha mostrado crítica con la falta de transparencia.

La candidata ha concluído con una visión integradora y ética del sector: “Nuestra industria puede y debe ser parte de la solución para un mundo más justo, más inclusivo y más sostenible.”

Guevara, que cuenta con una trayectoria de más de 35 años en el sector turístico global fue además, Ministra de Turismo de México, representando a su país en el G20, y posteriormente CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), donde trabajó con más de 200 compañías líderes del sector. Actualmente es asesora principal del Ministro de Turismo de Arabia Saudita, y se presenta como una voz firme en favor de un turismo más justo, inclusivo y basado en datos, con liderazgo probado en la gestión de crisis.

Puede que te interese

Add Comment

Esta web utiliza cookies que mejoran la experiencia de navegación. Haz clic en aceptar si estás de cuerdo con nuestra política de cookies. Aceptar Leer Más