Nace una plataforma digital que rescata los juicios militares contra periodistas y escritores de la posguerra

por Redacción
  • El proyecto, impulsado desde la Universidad de Alicante, se presentó en el Parlamento Europeo en un acto dedicado a Miguel Hernández.

El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá, presentó en el Parlamento Europeo Consejos de Guerra, una plataforma digital que reúne los procesos militares sufridos por periodistas y escritores entre 1939 y 1945. La iniciativa, vinculada al grupo de investigación Memoria, Identidad y Ficciones (MIF), busca ordenar y poner a disposición pública materiales dispersos en publicaciones y archivos especializados.

La presentación se celebró en Bruselas durante el homenaje a Miguel Hernández, bajo el lema El legado de Miguel Hernández: palabra, memoria y dignidad. Acto en el que también participó Lucía Izquierdo, nuera del poeta, y se abordaron las políticas de memoria histórica y democrática tanto en España como en la Unión Europea.

Hasta el momento se han registrado 154 casos de víctimas de los consejos de guerra, entre ellos Miguel Hernández y el dramaturgo Antonio Buero Vallejo, que compartieron prisión en Alicante. El equipo investigador subraya que la cifra es provisional y que la plataforma aspira a convertirse en un archivo vivo que amplíe y actualice constantemente la memoria de la represión cultural en la posguerra.

*Imagen de portada extraída de la web de la UA.

Puede que te interese

Esta web utiliza cookies que mejoran la experiencia de navegación. Haz clic en aceptar si estás de cuerdo con nuestra política de cookies. Aceptar Leer Más