No os perdáis la crónica de “Ecstoday” sobre el trabajo de Eva Mora al frente de la Delegación Española clickando aquí.
Televisión
La empresa Producciones Audiovisuales Hispania, S.A., a la que pertenece la cadena de televisión 7NN ha fijado su cierre para finales del mes de marzo. Se trata de una empresa formada por los hermanos José y Jaime Alonso en mayo de 2021 y cuyos «excesivos gastos» han concluido en un proyecto «inviable».
Juan Ignacio Ocaña, recibe mañana el Premio Excelencia a su Trayectoria Profesional en Radio, Televisión y Doblaje

El Palacio de la Prensa de Madrid será el escenario escogido por Unesco- Naciones Unidas- Fundación Gala- Escuela Internacional de Protocolo- Campus Universitario Europeo, entre otras instituciones, para la entrega de este prestigioso galardón. Recibirá este premio junto a Fernando Onega, Federico Jiménez Losantos, Jesús Álvarez o José María García, entre otros…
¡¡Felicidades a nuestro Presidente!!
Más artículos de interés en Federación ARTVE.
- Después de ‘En el punto de mira’, La Fábrica de la Tele sigue apostando por los programas de investigación
Desde Cuatro y producido por la Fábrica de la Tele se lanza ‘Focus’, un espacio dedicado a los reportajes de investigación que se estrenó el pasado lunes 6 de marzo a las 22:50. En este caso, se prescinde del presentador para «centrar al máximo la atención del espectador en las historias que aborda cada semana». Este nuevo programa tratará de poner el foco en historias actuales y así ahondar en sus principales claves y repercusiones.
- El nuevo programa de Sonsoles Ónega, ‘‘Y ahora Sonsoles’’, se estrena el lunes 24 de octubre a las 19:00 horas en Antena 3
- En su estreno entrevistará a Mar Flores, alejada de la televisión más de veinte años y que además será una de las colaboradoras del programa
Sonsoles Ónega ha adelantado algunos de los detalles de su nuevo programa. La cabecera, llena de colores vivos, tiene como banda sonora una canción exclusiva compuesta por la cantante Conchita. Según ha comentado en la revista Hola, su sección favorita se llama La vida es bella, “porque contamos esas historias que definen el tiempo y el país en el que vivimos”. Otro de los adelantos que dio a la revista es el nombre que recibe la sección de crónica social, Flash, en la que participarán “caras conocidas y caras nuevas que se incorporan para hablar de los personajes famosos”.
Los editores defienden un modelo de negocio que integre calidad periodística con nuevos criterios económicos
El periodismo es un oficio que vive permanentemente en un proceso de adaptación. Una cualidad que le exige estar repensando fórmulas de rentabilidad que abarquen tanto criterios periodísticos como las cambiantes palancas económicas. Esta fue una de las cuestiones que la Universidad Francisco de Vitoria puso la semana pasada encima de la mesa en su primer Congreso Internacional de Periodismo titulado ‘Retos del periodismo en la era de la desinformación’, que reunió a representantes de los principales grupos editores de España.
Iñaki Gabilondo se despide de la televisión tras 60 años de trayectoria
- Después de cumplir 80 años, Iñaki Gabilondo se despide de los medios audiovisuales
- El miércoles día 2 de noviembre, a través de Movistar Plus+, se emitirá una producción especial en el que se hace la pregunta: ¿Qué (diablos) es España?
Movistar Plus+ emitía una nota de prensa este miércoles 19 de octubre, el mismo día del cumpleaños del periodista, señalando que este proyecto pretende ser ‘‘el gran legado de Iñaki Gabilondo’’.
Ana Rosa regresa tras superar el cáncer: «Se me ha hecho un poquito largo, pero ya estoy aquí»
- La presentadora de ‘El programa de Ana Rosa’ se reencuentra con sus compañeros y con la audiencia 342 días después
- Sobre el apoyo recibido: «Tengo una deuda eterna con ese inmenso cariño que me ha llegado de todos ustedes»
- «El gusanillo del periodismo no me ha abandonado, a pesar de que esta vez he tenido que seguir la actualidad desde el sofá de mi casa»
El impacto de campañas publicitarias en televisión cae un 16% en el último año
El impacto de la publicidad en televisión ha sufrido un notable retroceso en el último año. El volumen de GRPs de las campañas que se emiten a través de este medio en julio descendió un 16%, según el último estudio de Kantar que difunde Barlovento Comunicación. En aquel mes registró una cifra de 154.248 –la más baja de 2022–, frente a los 182.202 anotados en el mismo mes del año pasado. Respecto a junio, el impacto también cayó 13.058 puntos, casi un 8%.