De las múltiples crisis que sacuden a los grupos editores en España en los últimos años, la del papel es de las que más quebraderos de cabeza genera a sus directivos. Desde 2012, más de 6.000 quioscos en España se han visto obligados a cerrar, según el último informe sobre la Industria de las Publicaciones Periódicas, elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidadade da Coruña. Por otro lado, el papel ha perdido 8,6 millones de lectores desde 2008, año del origen de la crisis global, que también supuso un significativo punto de inflexión en la historia.
-
Información General
Muere Mario Beut, histórico locutor y presentador de TVE, a los 89 años
por Redacciónpor RedacciónEl catalán fue de los primeros presentadores de espacios divulgativos y de entretenimiento en la cadena pública
-
Información General
El Estado aumentó un 16% las subvenciones a televisiones y radios en 2021
por Redacciónpor RedacciónEl Estado destinó el año pasado 2.203 millones de euros de ayudas a radios y televisiones nacionales y regionales, un 16% más que en 2020. Según el informe anual de …
-
Información General
El Confidencial factura 22 M€ y supera ampliamente los niveles prepandemia gracias a las suscripciones
por Redacciónpor RedacciónEl Confidencial logró en 2021 su nivel más alto de ingresos coincidiendo con su 20 aniversario: obtuvo 22,2 millones de euros, lo que supone mejorar un 12% respecto al ejercicio …
-
Información General
El impacto de campañas publicitarias en televisión cae un 16% en el último año
por Redacciónpor RedacciónEl impacto de la publicidad en televisión ha sufrido un notable retroceso en el último año. El volumen de GRPs de las campañas que se emiten a través de este …