La periodista de RTVE Conxita Casanovas, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024

por Redacción
  • El jurado destaca «su incansable entusiasmo y continuada atención, desde la radio pública, al mundo del cine”
  • “Seguiré explicando el cine desde la radio, lo que más me gusta», ha asegurado la periodista

Conxita Casanovas ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, correspondiente al año 2024. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. Ha desarrollado toda su carrera en la radio pública, en RNE, y lleva más de 40 años dedicada a la información cinematográfica en la radio. Dirige y presenta desde 1992 el programa ‘Va de cine’

El jurado ha destacado a la periodista “por su incansable entusiasmo y continuada atención, desde la radio pública, al mundo del cine, así como por su personalísimo estilo prescriptor, su apoyo a los profesionales del sector y su capacidad de transmitir el amor y la pasión por el cine a varias generaciones de espectadores y oyentes”.

«A estas alturas puedo decir que el cine me gusta igual que la radio, que lo que más me gusta es explicar y narrar el cine. Algo muy bonito, compartir las películas que te gustan, al final, lo que hacemos desde hace muchos años» ha declarado Conxita tras conocer el fallo.

«Siempre he tenido claro que los periodistas no somos los protagonistas -ha destacado- sino los transmisores de la cultura, pero cuando llega un reconocimiento así, tras la llamada del ministro, es muy emocionante. No sé quiénes son los miembros del jurado, pero agradezco que hayan defendido y visto una trayectoria de 45 años, desde que puse por primera vez el pie en la radio en 1979».

Lo que más le enorgullece, ha proseguido, es que podrá compartir el premio con «tantísima gente» que la acompaña desde el principio, como Argimiro Lozano, además, en un momento «muy oportuno» en el que se celebra el centenario de la llegada de la radio a España, un medio que desempeña «una tarea importante, no siempre reconocida, aunque la fuerza de la radio nunca decae».

«Pienso -ha añadido la periodista-, que he tenido mucha suerte de poder hacer esta trayectoria en la radio pública, desde varias vertientes, y desde hace muchos años desde el programa Va de cine. Hoy pienso mucho en mis compañeros y, sobretodo, en los oyentes, porque sin ellos no somos nadie».

«Espero seguir trabajando en esto, hablando sobre cultura, que hace más bonito el mundo y las personas», ha concluido Conxita

Ha desarrollado toda su carrera en la televisión y la radio públicas

Ha desarrollado toda su carrera en la radio pública, en RNE de RTVE, y lleva más de 40 años dedicada a la información cinematográfica en la radio. Dirige y presenta desde 1992 el programa ‘Va de cine’.

Conxita Casanovas ha entrevistado y seguido la carrera de los grandes de la cinematografía desde sus comienzos como Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Pedro Almodóvar o Fernando Trueba que incluso le dio un papel como periodista de los años 40 en ‘La reina de España’.

Desde 2004 ha cubierto, con crónicas diarias, como enviada especial de RNE, los Festivales de cine tanto nacionales como internacionales como Cannes, Berlín, Venecia, Sitges y San Sebastián entre otros. También los Oscar en cuatro ocasiones y los Premios del Cine Europeo, emitiendo el programa desde las ciudades en las que se han celebrado como Tallin, Riga, Malta o Reyjavic. Es colaboradora del programa cultural de RNE ‘El Ojo Crítico’ con una sección de cine semanal recomendando estrenos y otra sección fija en el magazine de tarde de ‘Radio 4’.

También ha intervenido en muchas ocasiones en televisión, en el programa cultural ‘Continuará’ de TVE o ‘Días de cine’, y en prensa escrita, en la revista ‘Woman’ y en el blog ‘Inside Media’. Desde hace seis años dirige el Festival de cine de Barcelona, ‘Barcelona Film Fest’, festival que ha contado con la presencia de destacadas figuras internacionales como Richard Gere, Johnny Deep, Isabelle Huppert, Oliver Stone, Susan Sarandon, Wim Wenders o Meg Ryan y Richard Linklater en la última edición.

Entre los galardones que ha recibido están el Premio Alfonso Sánchez de la Academia de cine, el Premio Ángel Fernández Santos de la Mostra de cine latinoamericano de Lleida, el Premio de la Asociación de Actores y Directores profesionales de Catalunya al mejor comunicador, el Premio Buñuel de Calanda, el Premio ‘Dedicación al cine’ del sector y menciones honoríficas en los Premios Ciudad de Barcelona y Radio Associació de Catalunya. Además, ha sido Caballera de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2023.

El Ministerio de Cultura reconoce con este premio la trayectoria periodística en el ámbito de la cultura desarrollada por una persona física española cuya actividad está dedicada a la información cultural sea cual sea la lengua o lenguas del Estado utilizadas en el desarrollo de su labor.

El premio reconoció en su pasada edición al escritor y periodista Jesús Marchamalo, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Lluís Permanyer, Guillermo Busutil, Blanca Berasátegui, Anxo Quintela o Ana Romaní, entre otros.

Puede que te interese

Esta web utiliza cookies que mejoran la experiencia de navegación. Haz clic en aceptar si estás de cuerdo con nuestra política de cookies. Aceptar Leer Más